Ley de Charles
La Ley
de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley
de Charles, es una de las leyes de los gases.
Relaciona el volumen y latemperatura de
una cierta cantidad de gas ideal, mantenida a una presión constante,
mediante una constante de proporcionalidad directa.
En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de
gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas
aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye. Esto se
debe a que la temperatura está directamente relacionada con la energía cinética (debido al movimiento) de las
moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una presión dada, a
mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.
La ley fue publicada
primero por Gay Lussac en 1803,
pero hacía referencia al trabajo no publicado de Jacques Charles, de alrededor
de1787, lo que condujo a que la ley sea
usualmente atribuida a Charles. La relación había sido anticipada anteriormente
en los trabajos deGuillaume Amontons en 1702.
Por otro lado,
Gay-Lussac relacionó la presión y la temperatura como magnitudes directamente
proporcionales en la llamada "La segunda ley de Gay-Lussac".
Volumen sobre
temperatura: Constante (K -en referencia a si mismo)

o también:

donde:
·
V es el
volumen.
·
T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin).
·
k2 es la constante de proporcionalidad.
Además puede
expresarse como:

donde:




Despejando T₁ se obtiene:

Despejando T₂ se obtiene:

Despejando V₁ es igual a:

Despejando V₂ se obtiene:

Ley de Boyle-Mariotte
Animación: masa y temperatura constante.
La Ley de Boyle-Mariotte,
o Ley de Boyle, formulada independientemente por el físico y químico
irlandés Robert Boyle(1662) y el físico y botánico
francés Edme Mariotte (1676), es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y lapresión de
una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.
La ley dice que:
La
presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen
de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.
o en términos más
sencillos:
A
temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente
proporcional a la presión que este ejerce.
Matemáticamente se
puede expresar así:

donde
es constante si la temperatura y la masa del gas
permanecen constantes.

Cuando aumenta la
presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el volumen
aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante
para poder hacer uso de la ley: si consideramos las dos
situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la
temperatura, deberá cumplirse la relación:


donde:
·


·


·


·


Además, si se despeja
cualquier incógnita se obtiene lo siguiente:

Esta ley es una
simplificación de la ley de los gases
ideales o perfectos particularizada
para procesos isotérmicos de una cierta masa de gas constante.
Junto con la ley de Charles, la ley de Gay-Lussac, la ley de Avogadro y la ley de Graham, la ley de Boyle forma las leyes
de los gases, que describen la conducta de un gas ideal. Las tres primeras leyes
pueden ser generalizadas en la ecuación universal
de los gases.
Ley de Gay-Lussac
Representación gráfica, la pendiente de la recta es la constante.
La ley de Gay-Lussac1 dice:
Establece que la
presión de un volumen fijo de un gas, es directamente proporcional a su
temperatura.
·
Si el volumen de
una cierta cantidad de gas a presión moderada se mantiene constante, el
cociente entre presión y temperatura (Kelvin) permanece constante:

o también:

donde:
·
P es la
presión
·
T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin)
·
k3 la constante de proporcionalidad
Esta ley fue enunciada
en 1802 por el físico y químico francés Louis Joseph
Gay-Lussac.
]
Descripción
Para una cierta
cantidad de gas, al aumentar la temperatura las moléculas del
gas ,se mueven más rápidamente y por lo tanto aumenta el número de choques
contra las paredes por unidad de tiempo, es decir, aumenta la presión ya
que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar. Gay-Lussac
descubrió que, en cualquier momento del proceso, el cociente entre la presión y
la temperatura absoluta tenía un valor constante.
Supongamos que tenemos
un gas que se encuentra a una presión
y a una temperatura
al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura
hasta un nuevo valor
, entonces la presión cambiará a
, y se cumplirá:





donde:




Que es otra manera de
expresar la ley de Gay-Lussac.
Esta ley, al igual que la ley de
Charles, está expresada en función de la temperatura absoluta. Es
decir, las temperaturas han de expresarse en Kelvin. y todos los gases se comprimen para poder que el
volumen aumente
Validez
de la ley
Estrictamente la ley
de Gay-Lussac es válida para gases ideales y para gases reales se
cumple con un gran grado de acuerdo sólo en condiciones de presión y
temperaturas moderadas y bajas densidades del gas, a altas presiones la ley
necesita ser corregida con términos específicos según la naturaleza del gas.
Por ejemplo para un gas que satisface la ecuación de Van
der Waals la ley de
Gay-Lussac debería escribirse como:

El término
es una constante que dependerá de la cantidad de gas en
el recipiente y de su densidad, y para densidades relativamente bajas será
pequeño frente a
, pero no para presiones grandes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario